• Únete a esta aventura
  • Proyectos
  • Sobre mi
  • Martínews
  • Blog
Menu

.

  • Únete a esta aventura
  • Proyectos
  • Sobre mi
  • Martínews
  • Blog

Ishimoto Blog:

Integer posuere erat a ante venenatis dapibus posuere velit aliquet. Fusce dapibus, tellus ac cursus commodo, tortor mauris condimentum nibh, ut fermentum massa justo sit amet risus. 


Featured posts:

Summary Block
This is example content. Double-click here and select a page to feature its content. Learn more
Featured
Nov 22, 2025
Porta
Nov 22, 2025
Nov 22, 2025
Nov 15, 2025
Etiam Ultricies
Nov 15, 2025
Nov 15, 2025
Nov 8, 2025
Vulputate Commodo Ligula
Nov 8, 2025
Nov 8, 2025
Nov 1, 2025
Elit Condimentum
Nov 1, 2025
Nov 1, 2025
Oct 25, 2025
Aenean eu leo Quam
Oct 25, 2025
Oct 25, 2025
Oct 18, 2025
Cursus Amet
Oct 18, 2025
Oct 18, 2025
Oct 11, 2025
Pellentesque Risus Ridiculus
Oct 11, 2025
Oct 11, 2025
Oct 4, 2025
Porta
Oct 4, 2025
Oct 4, 2025
Sep 27, 2025
Etiam Ultricies
Sep 27, 2025
Sep 27, 2025
Sep 20, 2025
Vulputate Commodo Ligula
Sep 20, 2025
Sep 20, 2025

Sierra Oriental y Mataojo acompañan la muestra especial del pintor español José Manuel Broto

August 11, 2016

josé manuel broto Mundos
23 de agosto – 19 de noviembre
Inauguración: martes 23 de agosto de 2016 a partir de las 19 hs. Xippas Montevideo, Bartolomé Mitre 1395 / CCE, Rincón 629

PRESS
Xippas Galleries y el Centro Cultural de España tienen el agrado de presentar Mundos, exposición individual del pintor español José Manuel Broto. Las obras presentadas fueron creadas en el espacio de Residencia_CCE, del centro cultural de España en Montevideo durante marzo y abril de 2016 especialmente para esta exposición.
Después de la disolución del grupo en 1979, Broto reinventa su vocabulario pictórico y renuncia al Minimalismo para siempre. A partir de 1980, va más allá del monocromo para dejarse llevar por la efusión lírica y las composiciones de color autónomas, pero fuertemente estructuradas. Combina formas abstractas con signos tomados de otros lenguajes (matemáticas, música, escritura) y las grandes manchas de color comienzan a tener un lugar central en sus composiciones. El soporte teórico da paso a la experiencia vital y a la intuición.
A comienzos de los años setenta en Barcelona, Broto funda el movimiento Trama, junto a los pintores Rubio, Tena y Grau, bajo la tutela de Antoni Tapies. Haciendo eco de los movimientos "Peinture-peinture" y "Support-Surface", el grupo centra sus experiencias en problemas estrictamente formales, sobre todo en la relación entre el soporte sobre el que se desarrolla la obra y su superficie. A pesar de la presencia de la pintura "mínima" dominada por el trabajo monocromático, estos pintores se mantienen fieles a la realidad física de la pintura y a su espacio tradicional.
En 1985 Broto s   José María Sicilia, Miquel Barceló o Miguel Ángel Campano. El resultado de este cambio geográfico se ve reflejado en su obra que deviene más abstracta. Es el inicio de cambios radicales y la aparición de imágenes oníricas, donde abruptos contrastes de color y vibrantes tonos amarillos o rojos cubren la superficie de la pintura. Broto abandona por completo la figuración y los rígidos parámetros constructivos para investigar el expresionismo abstracto y dedicarse a la pintura gestual.
Con el paso del tiempo, el artista incorpora nuevos elementos a su trabajo tales como transparencias, formas atmosféricas y figuras espaciales. Su obra se vuelca cada vez más hacia una abstracción de fuerte contenido cromático. Al mismo tiempo, Broto incorpora el uso de la tecnología para crear sus composiciones en la computadora y posteriormente reproducirlas en el lienzo. Su desafío es llevar a la tela las mismas texturas, transparencias y fluidez que logra digitalmente.
El artista trabaja las contradicciones del color y la forma con el fin de unirlos a la posibilidad de nuevas dimensiones. Las formas geométricas del fondo se ven desafiadas por la organicidad de las siluetas, mientras que la mezcla de colores, en su estado mas crudo, cobra vida sobre un plano preestablecido. Broto inventa un espacio infinito dentro de la superficie definida de un cuadro, dejando ver el antagonismo y la celebración de su paisaje mental.
e traslada a París donde coincide con otros artistas españoles como
xippas galleries PARIS | GENEVA | MONTEVIDEO | PUNTA DEL ESTE

BIO
José Manuel Broto nace en 1949 en Zaragoza donde estudia en la Escuela de Bellas Artes y Oficios. De 1972 a 1984 reside en Barcelona y en 1985 se muda a París. Actualmente vive y trabaja en Mallorca, España.
Exposiciones individuales (selección):
2015 Color Vivo, Museo Pablo Serrano, IAACC (Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos), Zaragoza, España
2014 Broto, Grans Partitures, Institut d’Estudis Balàrics, Ibiza, Islas baleares
2013-2014 Grans Partitures (great scores), Es Buelard, contemporary art museum, Palma de Mallorca, España
2011 El color Del Hielo, Galeria Carles Taché, Barcelona, España
2010 Broto, galeria Maior, Pollença, España
2008 Broto - Fragor de Luz, Teruel Museum, Teruel, traveling to: Sala de exposiciones Ayuntamiento de Alcaniz, Alcaniz, España
2008 Broto Cristal, New Monastery of San Juan de la Pena, Huesca, España
2007 Broto obra reciente, Galeria Soledad Lorenzo, Madrid, España.
2007 Galerie Xippas, Paris, Francia
2007 Xippas gallery, Athens, Grecia
2000 Palais des Congrès, Paris, Francia.
2006 El tiempo y el lugar, Palacio de la Lonja, Saragoza, España
1996 Broto. Pinturas 1985 -1995. Museo Nacional, Centro de Arte Reina Sofia, Palacio Velazquez, España. 1992 Palacio de los Condes de Gabia, Granada, España.
Museo de Artes Visuales Alejandro Otero, Caracas, Venezuela 1987 Museo Español de Arte Contemporáneo, Madrid, España.
Museos y Colecciones:
Museo de Arte Abstracto Español, Cuenca
FRAC (Fond Regionaux D'Art Contemporain), Midi-Pyrénées. Francia The Chase Manhattan Bank, Nueva York, EE.UU
Fundación Juan March, Madrid
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid
The Metropolitan Museum of Art, Nueva York, EE.UU
FNAC (Fond National d'Art Contemporain), París, Francia
The Kampo Collection, Tokio, Japón
Fundación A. Tàpies, Barcelona
The DOVE Collection, Zúrich, Suiza
Ateneum Museum, Helsinki, Finlandia
Fundación Peter Stuyvesant, Ámsterdam, Holanda
Fundación Maeght, Francia
Colección Arte Contemporáneo, Fundación ”la Caixa”, Barcelona Colección Preussag, Hanover, Alemania
IVAM, Valencia

Premios
A lo largo de su carrera ha obtenido prestigiosos reconocimientos, como el Grand Prix du Salon Montrouge (Francia, 1988), el Premio Nacional de Artes Plásticas (España, 1995), el Premio ARCO de la Asociación de críticos (España, 1997), y el Premio Aragón Goya de Grabado (España, 2003), entre otros.


xippas galleries PARIS | GENEVA | MONTEVIDEO | PUNTA DEL ESTE

← Sierra Oriental, Mataojo y Polanco acompañan el concierto de Luciano Supervielle en Fasano São PauloEl Chef Marcelo Bentancourt, Sierra Oriental y Mataojo se presentan en La Barra, un restaurant Brasileño inspirado en Uruguay →
Back to Top

email: info@fernandoamartinez.com